Wednesday, December 17, 2014

La bronquitis.

La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.

La bronquitis crónica no aparece de manera repentina. El primer síntoma puede ser la tos persistente con flema después de un resfriado mal curado. Si esto no se vigila, con el paso del tiempo los resfriados cada vez causan más daño y la tos posterior dura cada vez más tiempo hasta convertirse, incluso, en algo habitual.

Se manifiesta con mayor frecuencia durante el invierno. Puede ser causada por virus, bacterias y, especialmente, por gérmenes similares a las bacterias, como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia.

 Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración.
 as personas con bronquitis a menudo tienen tos con producción de mucosidad. La mucosidad es una sustancia pegajosa producida por la capa interna de los bronquios. La bronquitis también puede causar sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), dolor o molestias en el pecho, fiebre leve y sensación de falta de aliento.

Los síntomas incluyen:2
  • Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Puede tener el moco una coloración verde amarillenta, pero esto no implica que la infección sea bacteriana, también aparece igual en infección vírica.
  • Inflamación de los bronquios (ramificaciones de las vías aéreas entre la tráquea y los pulmones)
  • Inflamación (edema) de las paredes bronquiales.
  • Obstrucción de los alveolos.
  • Pitidos o sibilancias.
  • Fatiga.
  • Burbujeo (referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un estetoscopio)
  • Dificultad respiratoria.
  • Malestar general
En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:2
  • Inflamación de tobillos, pies y piernas.
  • Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
  • Propensión a sufrir infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.

Si se considera que la bronquitis es una enfermedad bacteriana, que es muy poco frecuente, se trata con antibióticos. En casos de asma, suelen usarse inhaladores para evitar las asfixias —broncodilatadores— o la inflamación —esteroides—. Para los cortes en la respiración (disnea) debidos al broncoespasmo, suele usarse un inhalador de rescate de salbutamol. Existen otros inhaladores que pueden ser prescritos para un uso diario.

a inflamación de las vías aéreas menores, los bronquiolos, se denomina bronquiolitis, y es una infección viral muy común en niños pequeños. En un 5% de los casos, la bronquiolitis puede estar producida por bacterias.3

La bronquitis crónica es una de las manifestaciones clínicas de la EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Otra de las manifestaciones de la EPOC es el enfisema.


 

Wednesday, December 3, 2014

Datos curiosos sobre la densidad

  1. La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.
  2. Durante un perí­odo de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y rí­os y menos de una semana en la atmósfera.
  3. El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre.
  4. El agua es la única sustancia presente en la Naturaleza que puede encontrarse tanto en forma sólida, como lí­quida o gaseosa. Los cambios de estado del agua (que existe en su mayor parte en estado lí­quido) se producen debido a la cercaní­a de sus moléculas. Cuanto más próximas se encuentran las moléculas entre sí­, el agua adopta el estado sólido; cuando están más separadas, asume el estado gaseoso.
  5. El agua disuelve más sustancias que cualquier otro lí­quido.
  6. Cada dí­a, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.
  7. Un solo árbol pierde por evaporación 265 litros de agua por dí­a. Una hectárea de maí­z evapora por dí­a más de 30 mil litros de agua.
  8. El 97% del agua se encuentra en los océanos, y el 2% permanece congelada.
  9. El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado lí­quido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
  10. Para que el agua sea salada, basta con que contenga una milésima parte de su peso en sal.
  11. El 80% del agua que se encuentra en los continentes está en la superficie. El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de vapor de agua atmosférico.
  12. Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en rí­os y lagos.
  13. El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.
  14. Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.
  15. Más de 1100 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable.
  16. Millones de mujeres y niños deben caminar más de 10 kilómetros diarios para conseguir agua potable.
  17. La falta de agua potable causa la muerte de 4500 niños por dí­a, en su mayorí­a pertenecientes a los paí­ses en desarrollo.
  18. Cada año mueren 3 millones y medio de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua. El 98% de esas muertes se producen en los paí­ses en ví­as de desarrollo.
  19. El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
  20. El cerebro humano es un 75% agua.
  21. Los huesos humanos son un 25% agua.
  22. La sangre humana es un 83% agua.
  23. Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete dí­as como máximo sin beber agua.
  24. Para vivir saludablemente, una persona debe consumir unos dos litros de agua por dí­a, consumiendo a lo largo de su vida más de 75 mil litros de agua. No toda el agua que se consume diariamente se bebe; casi todos los alimentos aportan un porcentaje de agua al organismo.
  25. Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.
  26. Así­ como el agua regula la temperatura del planeta, también regula la temperatura del cuerpo humano. Por eso es necesario beber grandes cantidades de agua cuando se tiene fiebre.
  27. Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una intoxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del cerebro.
  28. El agua abandona el estómago de una persona a los cinco minutos de haberla bebido.
  29. El agua salada no se puede beber porque provoca deshidratación: el organismo termina eliminando mucha más agua de la que consume.
  30. Estados Unidos consume más de 1300 millones de litros de agua por dí­a.
  31. Los norteamericanos consumen cinco veces más agua que los europeos.
  32. En promedio, las personas utilizan por dí­a 190 litros de agua.
  33. Más de dos tercios del agua consumida en el hogar se utilizan en el baño.

Masaru Emoto es un investigador Japonés, hizo el siguiente experimento:
Fotografió microscópicamente moléculas de agua congeladas
a -25ºC, provenientes de distintas fuentes y también fotografió moléculas de agua luego de ser expuestas a distintas palabras y música, y comprobó que el agua forma distintas estructuras.
Esto significa que el agua es una partícula inteligente, que tiene conciencia y que se comunica.

Densidad

Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen: Densidad = Masa/Volumen d = m/V La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias. Por ejemplo, muestras de cobre de diferentes pesos 1,00 g, 10,5 g, 264 g, ... todas tienen la misma densidad, 8,96 g/cm3.  

Sustancia      Densidad en kg/m3    Densidad en g/c.c. 
 agua                  1000                       1
 Aceite                 920                      0,92 
Gasolina              680                      0,68 
Plomo              11.300                   11,3 
Acero                 7.800                     7,8 
Mercurio         13.600                    13,6  
Madera               900                       0,9 
Aire                    1,3                        0,0013 
Butano               2,6                        0,026 
Dióxido de          1,8                        0,018
carbono