La diabetes es un conjunto de enfermedades que comparten como característica común altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. La diabetes se manifiesta cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina (diabetes tipo 1) o cuando la insulina que es producida no es capaz de procesar la glucosa adecuadamente (diabetes tipo 2). Las mujeres embarazadas también pueden manifestar diabetes, denominada diabetes gestacional. Asimismo, cuando una persona tiene un alto índice de glucosa en la sangre pero que no es suficiente para que sea considerado diabético, se dice que sufre de prediabetes. Los diagnosticados con prediabetes corren un alto riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2.
Síntomas y causas de la diabetes
La diabetes siempre se manifiesta por un problema relacionado con la manera en que el cuerpo produce o utiliza la insulina. La insulina es una hormona producida por las células beta del pancreas que se encarga de transportar el azúcar de la sangre (la glucosa) hasta las células, donde es utilizada como fuente de energía. Cuando una persona tienediabetes Tipo 1, la enfermedad está causada porque su pancreas ya no puede producir insulina o lo produce de una manera insuficiente. Cuando una persona tiene diabetes tipo 2, la enfermedad está causada porque el cuerpo no responde correctamente a la insulina.
Los síntomas de la Diabetes tipo 1 y los síntomas de la Diabetes tipo 2 son múltiples y variados, y en muchas ocasiones los enfermos de diabetes no saben que sufren esta complicación. La hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) y la hipoglucemia(bajos niveles) son condiciones bien relacionadas con la diabetes. En el caso de la diabetes tipo 1, los primeros síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre son sudoración, debilidad, temblores y hambre. Pero es posible que esos síntomas varíen. Después de haber tenido diabetes durante mucho tiempo, es posible que dejes de notar estos síntomas. Los primeros síntomas de un nivel alto de azúcar en la sangre son aumento de la sed, aumento de la orina, aumento del hambre y visión borrosa. El nivel alto de azúcar en la sangre suele desarrollarse lentamente, en el término de algunos días o semanas.
La diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente y los síntomas suelen ser menos graves que en las personas con diabetes tipo 1. Es posible que algunas personas no presenten ningún síntoma y se les diagnostique sólo después de un examen médico rutina. La diabetes tipo 2 se asocia con la vejez, la obesidad, los antecedentes familiares de diabetes, los antecedentes de diabetes gestacional, la inactividad física y la raza u origen étnico.
Del
latín diabētes,
que deriva de un vocablo griego que significa “atravesar”,
la diabetes
es
una enfermedad
metabólica que
ocasiona diversos trastornos, como la eliminación
de orina en exceso,
la sed
intensa y
el adelgazamiento.
Signos
y síntomas mas frecuentes:
* Poliuria, polidipsia y polifagia.
* Pérdida de peso a pesar de la polifagia.
* Fatiga o cansancio.
* Cambios en la agudeza visual.
Signos y síntomas menos frecuentes:
* Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.
* Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.
* Ausencia de la menstruación en mujeres.
* Aparición de impotencia en los hombres.
* Dolor abdominal.
* Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
* Debilidad.
* Irritabilidad.
* Cambios de ánimo.
* Náuseas y vómitos.
* Aliento con olor a manzana.
* Poliuria, polidipsia y polifagia.
* Pérdida de peso a pesar de la polifagia.
* Fatiga o cansancio.
* Cambios en la agudeza visual.
Signos y síntomas menos frecuentes:
* Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.
* Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.
* Ausencia de la menstruación en mujeres.
* Aparición de impotencia en los hombres.
* Dolor abdominal.
* Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
* Debilidad.
* Irritabilidad.
* Cambios de ánimo.
* Náuseas y vómitos.
* Aliento con olor a manzana.