Thursday, February 19, 2015

La digestión


Los alimentos que consumimos son químicamente complejos y deben ser reducidos por el organismo a formas químicas simples para poder ser absorbidas por las vellosidades intestinales y transportadas por la sangre hasta las células. Estas sustancias son llamadas Nutrientes, nos proveen de energia y sustancias indispensables para construir y mantener la vida humana. Una vez que los Nutrientes son asimilados, se producen en el organismo una serie de sustancias (residuos metabólicos) que podrían ser nocivas para la salud y es por ello que tienen que ser eliminadas del mismo.
Por lo anterior debemos entender entonces que en nuestro organismo se llevan a cabo dos importantes funciones conocidas simplemente como Asimilación y Eliminación.
La Digestión es el proceso por medio del cual el cuerpo humano puede llevar a cabo una serie de cambios físicos y químicos a los alimentos que consumimos sintetizándolos en preparación para la absorción en el intestino delgado y ser distribuidos por la sangre para ser metabolizados y asimilados. El sistema digestivo también actúa como un sistema de eliminación por medio de las heces fecales. Otros medios de eliminación son la orina, el sudor y la respiración.
Los materiales activos presentes en los jugos digestivos que ayudan a reducir (sintetizar) químicamente la comida se llaman enzimas; estas son capaces de reducir o dividir los alimentos que comemos en pequeñas porciones absorbibles y asimilables por el organismo.

¿ Cómo funciona el sistema digestivo?

La digestión comienza en la boca en donde la dentición nos ayuda a convertir grandes pedazos de comida en trozos más pequeños. Durante la masticación, las glándulas salivales producen un jugo enzimático (saliva), que acondiciona la comida para que pueda pasar libremente por la faringe y el esófago y contiene una enzima (tialina) necesaria para romper los carbohidratos.
Una vez masticados y correctamente ensalivados, los alimentos pasan por la faringe voluntariamente y de allí al esófago donde con movimientos (peristálticos) presentes en todo el tubo digestivo llegan hasta el estómago.
Es entonces cuando la activa digestión química comienza en el estómago, donde la comida es mezclada con jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico, agua y encimas que reducen (sintetizan) proteínas y otras sustancias.
Después de 1 a 6 horas dependiendo de la complejidad de loo alimentos ingeridos por el sistema (alimentos complejos, altamente condimentados, carnes, huevos fritos, etc., tardarán mas tiempo en reducirse). Luego de esto, son expulsados hacía la primera porción del intestino delgado (duodeno) en forma de Iíquido (quimo) en el síguiente orden: carbohidratos, proteínas y grasas que se toman un largo tiempo para ser digeridas.
Cuando el quimo entra al intestino delgado (duodeno) el páncreas secreta sus jugos digestivos que neutralizan los ácidos en la comida y expulsa enzimas adicionales para reducir proteínas y carbohidratos. Si hay grasas presentes en la comida, entonces la vesícula expulsa sus jugos biliares (bilis) que son producidos por el hígado y reduce la grasa a porciones mas fáciles de asimilar. Es también en esta porción del intestino donde el páncreas expulsa sus jugos pancreáticos, necesarios para la asimilación de carbohidratos y grasas.
La absorción es el proceso por el cual los Nutrientes en forma de glucosa (proveniente de los carbohidratos), aminoácidos (provenientes de las proteínas) y los ácidos grasos y el glicerol (de las grasas), vitaminas y minerales son absorbidos.
La Absorción se lleva a cabo en el intestino delgado el cual está tapizado en su interior por pequeñas estructuras en forma de deditos que conocemos como vellosidades intestinales. Gracias a la absorción los Nutrientes pueden pasar a la sangre y la circulación sanguínea se encarga de llevar los Nutrientes absorbidos a cada célula de nuestro cuerpo en cuestión de segundos.
Todo aquello que no a sido absorbido por el intestino delgado como las fibras, algunos minerales y vitaminas, el agua y probablemente sustancias no benéficas para el organismo, pasan al intestino Grueso (también conocido como Colon) donde se absorbe el agua y entonces la pasta nutritiva (Quilo) se transforma en una masa semisólida llamada ahora bolo fecal que lleva adheridas las fibras insolubles de nuestra dieta y con ello algunas toxinas producto de la eliminación.
En resumen las funciones del sistema digestivo son
~ Masticación ~ Ingestión ~ Digestión ~ Absorción ~ Eliminación
Podemos afirmar que el sistema digestivo es el que permite que podamos tomar auténticos beneficios de nuestros alimentos y también es muy importante su participación en el proceso de eliminación de un sin fin de elementos tóxicos ya sea ingeridos en los alimentos o producidos durante el proceso metabólico que de no salir de nuestro organismo podrían ser altamente nocivos para nuestra salud.

La digestion mecanica ocurre en la boca, ya que en esta ocurre la masticacion, que es cuando los dientes trituran el alimento. 

y la digestion quimica ocurre gracias a enzimas digestivas(amilasa, pepsina, etc) que degradan a moleculas simples el alimento.(como los monosacaridos, aminoacidos, etc.) 

Wednesday, February 11, 2015

Reacciones químicas


Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s).  Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación.  En una ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha,  se escriben los productos, igualmente simbolizados. En una ecuación se puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) para gaseoso y (ac) para soluciones acuosas.  Los catalizadores, temperaturas o condiciones especiales deben especificarse encima de la flecha.
 Reacciones químicas del vídeo: 
1º.- Cola y Cloro (CI)
2º.- Cesio (Cs) y agua (H2O)
3º.- Cobre (Cu) y sulfato de metal (FeSo4)
4º.- Jabón, leche y colores.
5º.- Mercurio ll,  tiocianato (Hg(SCN)2) y fuego.
6º.- litio (Li) y fuego.
7º.- Pescado muerto y sal
8º.- Calcio (Ca) y fuego

Wednesday, January 21, 2015

La diabetes


La diabetes es un conjunto de enfermedades que comparten como característica común altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. La diabetes se manifiesta cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina (diabetes tipo 1) o cuando la insulina que es producida no es capaz de procesar la glucosa adecuadamente (diabetes tipo 2). Las mujeres embarazadas también pueden manifestar diabetes, denominada diabetes gestacional. Asimismo, cuando una persona tiene un alto índice de glucosa en la sangre pero que no es suficiente para que sea considerado diabético, se dice que sufre de prediabetes. Los diagnosticados con prediabetes corren un alto riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2.

Síntomas y causas de la diabetes

La diabetes siempre se manifiesta por un problema relacionado con la manera en que el cuerpo produce o utiliza la insulina. La insulina es una hormona producida por las células beta del pancreas que se encarga de transportar el azúcar de la sangre (la glucosa) hasta las células, donde es utilizada como fuente de energía. Cuando una persona tienediabetes Tipo 1, la enfermedad está causada porque su pancreas ya no puede producir insulina o lo produce de una manera insuficiente. Cuando una persona tiene diabetes tipo 2, la enfermedad está causada porque el cuerpo no responde correctamente a la insulina.
Los síntomas de la Diabetes tipo 1 y los síntomas de la Diabetes tipo 2 son múltiples y variados, y en muchas ocasiones los enfermos de diabetes no saben que sufren esta complicación. La hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) y la hipoglucemia(bajos niveles) son condiciones bien relacionadas con la diabetes.  En el caso de la diabetes tipo 1, los primeros síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre son sudoración, debilidad, temblores y hambre. Pero es posible que esos síntomas varíen. Después de haber tenido diabetes durante mucho tiempo, es posible que dejes de notar estos síntomas. Los primeros síntomas de un nivel alto de azúcar en la sangre son aumento de la sed, aumento de la orina, aumento del hambre y visión borrosa. El nivel alto de azúcar en la sangre suele desarrollarse lentamente, en el término de algunos días o semanas.
La diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente y los síntomas suelen ser menos graves que en las personas con diabetes tipo 1. Es posible que algunas personas no presenten ningún síntoma y se les diagnostique sólo después de un examen médico rutina. La diabetes tipo 2 se asocia con la vejez, la obesidad, los antecedentes familiares de diabetes, los antecedentes de diabetes gestacional, la inactividad física y la raza u origen étnico.

Del latín diabētes, que deriva de un vocablo griego que significa “atravesar”, la diabetes es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.


Signos y síntomas mas frecuentes:

* Poliuria, polidipsia y polifagia.
* Pérdida de peso a pesar de la polifagia.
* Fatiga o cansancio.
* Cambios en la agudeza visual.

Signos y síntomas menos frecuentes:

* Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.
* Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.
* Ausencia de la menstruación en mujeres.
* Aparición de impotencia en los hombres.
* Dolor abdominal.
* Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
* Debilidad.
* Irritabilidad.
* Cambios de ánimo.
* Náuseas y vómitos.
* Aliento con olor a manzana.